Los jóvenes de todo el mundo, incluidos los de la región de las Américas, consideran unánimemente que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta, pero muchos luchan por participar en acciones significativas y hacer oír su voz, según revela un informe del British Council publicado el 9 de septiembre de 2021.
El Informe Global de la Carta de la Juventud encuestó a más de 8.000 jóvenes de entre 18 y 35 años de 23 países durante los meses de enero y marzo de 2021 acerca de sus perspectivas sobre el cambio climático. El mensaje más fuerte y destacado que se desprende del ejercicio de investigación es que, en los 23 países, existe una voz unánime de los jóvenes en relación con el cambio climático.
Principales conclusiones del informe
- El 75% de los jóvenes de todo el mundo afirman tener conocimientos para hacer frente al cambio climático en sus comunidades, pero el 69% nunca ha participado en la acción climática.
- Preocupación por el hecho de que las voces de las mujeres y de los grupos minoritarios se pasan por alto en la política actual sobre el cambio climático.
- El 67% de los jóvenes considera que los líderes no pueden abordar el cambio climático solos.
- Más del 90% de los jóvenes de Brasil creen que el cambio climático ya está afectando a sus vidas. Los tres principales efectos del cambio climático que ven los jóvenes en Brasil son 1. sequía/oleadas de calor 2. disminución de las fuentes de agua 3. exceso de lluvia/nieve.
- El 95% de los jóvenes de México está de acuerdo en que el cambio climático es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta su país. Los tres principales efectos del cambio climático que ven los jóvenes en México son 1. desequilibrio en los patrones de lluvia 2. agotamiento de los recursos de agua dulce 3. Pérdida de la cubierta forestal.
- Los jóvenes de la región de las Américas creen que los líderes y los responsables políticos tienen el poder de "integrar" la acción climática de los jóvenes y de involucrarlos de manera significativa.
Las conclusiones de los informes se han utilizado para redactar una Carta Global de la Juventud, un plan de acción que establece las aspiraciones y recomendaciones de los jóvenes en torno al cambio climático. La carta se dirige directamente a los responsables políticos y a los líderes mundiales que asistirán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre.
Se anima a los jóvenes a alzar la voz para hacer frente al cambio climático, añadiendo sus propias recomendaciones para que sean tenidas en cuenta.
Añade tu voz aquí a la campaña Global Youth Letter / 8,000 Rising
Los 23 países que han participado en este informe
Alemania, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Kenia, México, Myanmar, Nepal, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía, Vietnam y Zimbabue. Voces incluidas en la investigación sobre la percepción de los jóvenes en Afganistán, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka
Esta investigación forma parte del programa The Climate Connection del British Council, cuyo objetivo es reunir a personas de todo el mundo para abordar los retos del cambio climático.