Mexico Land

La operación de British Council en México se remonta a 1943, cuando se instauró como una de las sedes más grandes e importantes de nuestro trabajo en las Américas. Desde ese momento, los riesgos de la operación y los objetivos solo se han modificado para cumplir con los estándares digitales que hoy por hoy nos rigen, sin embargo, la sociedad y los jóvenes siguen teniendo las mismas necesidades: acceso a la educación y una mejora en la calidad de vida que incluya trabajos comunitarios que incentiven la baja de niveles de desigualdad y corrupción.

Las condiciones del país centroamericano son algunas de las más preocupantes a nivel social: solo el 56% de toda la población tiene acceso a la educación en algún momento de su vida y, además, es calificado como el segundo territorio más peligroso en todo el mundo para gestionar la información. Todas esas variables, hacen que nuestro trabajo esté enfocado en crear oportunidad de un acceso equitativo a la enseñanza, en especial del idioma inglés y promover la participación activa de toda la sociedad en espacios artísticos y sociales que promuevan la amplia cultura del país.

Aunque los riesgos siguen siendo la seguridad, la continuidad de los programas, la protección infantil e, incluso, el manejo de la información, esperamos llegar a un número de más de 5 millones de beneficiarios por medios directos e indirectos que incluyen las vías digitales, prolongando nuestra estancia como una organización que facilite el aprendizaje y la mejor de la sociedad en todos los aspectos posibles.

Si quieres saber más sobre nuestros proyectos en territorio mexicano o en las Américas, comunícate con nosotros o revisa nuestras cifras.