Cultura Circular en Conversación es una serie de seis entrevistas que celebra el compromiso ambiental en festivales artísticos y culturales de América Latina, el Caribe y el Reino Unido. A lo largo de esta serie, escucharemos a varias voces inspiradoras del programa Cultura Circular, una red de profesionales comprometidos con explorar prácticas creativas y sostenibles en la producción de festivales. 

Nuestros invitados abordan diversos temas relacionados con la cultura y el clima: desde la regeneración de espacios públicos hasta la importancia del vínculo comunitario y el conocimiento indígena. Comparten ideas valiosas sobre los retos y beneficios de crear y vivir la cultura con la responsabilidad ambiental como eje central. 

Cultura Circular es un programa del British Council Americas. Reúne a más de 100 festivales de 11 países, dispuestos a compartir saberes sin fronteras para generar un cambio real en el sector artístico y cultural. Cada episodio está disponible en inglés, español o portugués, con transcripciones en los tres idiomas. Esta serie de podcast es producida por Julie’s Bicycle.

Descubre más sobre el programa 

Episodios disponibles

Episodio 1: Festival IBANASCA y el Festival Luciérnagas para la Paz

¿Cómo puede el arte en el espacio público impulsar un cambio social? Participantes de ediciones pasadas de los festivales que hacen parte de Cultura Circular — Laura Varón (Festival IBANASCA, Colombia) y Patricia Contreras & Bárbara Martínez (Luciérnagas para la Paz, México) — comparten acciones que conectan arte, igualdad de género y sostenibilidad: desde desfiles de faroles hasta murales colectivos, talleres de reciclaje y limpiezas de ríos. 

Escuchar ahora

Episodio 2: Bienal de Música de Córdoba, Argentina - Itinerando, Venezuela

¿Cómo transformar nuestra relación con la ciudad y el medio ambiente desde la cultura con un enfoque sustentable? Participantes de Cultura circular Juan Murua Palacio se enfoca en el diseño participativo de espacios públicos, la circularidad y la música. LuisRa Bergolla, en Caracas cuenta como la movilidad sostenible y su relación con el patrimonio y la accesibilidad regeneran nuevas formas de habitar la ciudad.

Escuchar ahora

Episodio 3: Welcome to Freetown y GROUNDWORK

¿Cómo puede el conocimiento tradicional fortalecer la acción climática y reconectarnos con la comunidad y el territorio a través de los festivales? Marvin George (Groundwork, Jamaica) muestra cómo el festival une academia y saberes ancestrales. Keron Niles (Welcome to Freetown, Trinidad y Tobago) habla sobre la importancia de hacer que el conocimiento tradicional sea accesible y divertido en su evento de Carnaval para toda la familia.

Escuchar ahora

Episodio 4: Se Rasgum Festival and Kino Beat

¿Qué desafíos enfrentamos al intentar solucionarlo todo al mismo tiempo? La anfitriona Juli Baldi conversa con Renée Chalu (Se Rasgum, Brasil) y Gabriel Cevallos (Kino Beat, Ecuador) sobre la importancia de establecer metas sostenibles para lograr cambios estructurales a largo plazo. Hablan del valor del intercambio entre pares en redes creativas del Sur Global y destacan la necesidad de impulsar acciones locales frente a desafíos económicos, sociales y ambientales comunes.

Escuchar ahora

 

Episodio 5: Fluvial & Mi Primer Festival

¿Cómo pueden los festivales aprovechar la innovación para hacer frente a la crisis climática y, al mismo tiempo, generar un impacto social? Paola Moreira-Blasi conversa con Oliver Knust Restucci, de Fluvial Música en Chile, y Beatriz Cisneros Contreras, de Mi Primer Festival en Perú, sobre cómo sus festivales abordan los retos sociales, ambientales y económicos que enfrentan sus comunidades.

Escuchar ahora

Episodio Extra: Festival Internacional de Cine de Isla Verde

¿Cómo trabajar con nuestras comunidades de forma flexible para convertir ideas en acciones prácticas? En este episodio, Paola conversa con Yociel Marrero Báez del Festival Isla Verde (Cuba), un festival de cine enfocado en la vida insular y el medio ambiente del Caribe, destacando soluciones. Yociel explica cómo se adaptan, escuchan e involucran a las comunidades en el diseño del festival, respetando las características y voces únicas de cada lugar.

Escuchar ahora

Presentadores 

  1. Episodios en español: Paola Moreira es CEO y fundadora de Pragmatic Pod Limited, una productora de pódcast que combina narrativa, tecnología y creatividad. Con más de una década de experiencia y dos Latin Podcast Awards por su pódcast intercultural Perfiles e Influencias, Paola se dedica a la difusión de temas culturales y sociales, explorando la relación entre cultura y creatividad, y amplificando iniciativas de impacto. 
  2. Episodio en portugués: Juli Baldi es investigadora musical, periodista y directora creativa de Bananas Music, una empresa de curaduría musical para marcas. También es fundadora de Mapa dos Festivais, una plataforma dedicada a mapear y analizar festivales musicales en Brasil. Desde Mapa, creó una sección editorial especial para discutir la intersección entre festivales y el cambio climático, y ha curado y moderado paneles sobre el tema en la última edición de SIM São Paulo. 
  3. Episodio en inglés: Tenaya King es especialista en cambio climático y sostenibilidad en Julie’s Bicycle, con experiencia en sostenibilidad ambiental, políticas públicas y resiliencia climática. Le apasiona generar cambio a través de eventos culturales, construir resiliencia desde las artes y usar la conexión y la comunidad como herramientas para enfrentar la crisis climática.