Los hablantes de español y portugués tienen una ventaja natural para aprender inglés gracias a miles de cognados comunes. Palabras como tolerar, continuar, separar o impedir tienen equivalentes directos en inglés (tolerate, continue, separate, impede) que los estudiantes pueden comprender y usar desde los primeros niveles. Sin embargo, esta oportunidad suele pasar desapercibida en muchas aulas. 

En esta cápsula, Paul Seligson explora cómo aprovechar el conocimiento previo de los estudiantes para acelerar el aprendizaje del inglés.  

 

A través del uso estratégico de la lengua materna, los docentes pueden potenciar la comprensión, la confianza y la fluidez sin necesidad de recurrir a explicaciones complejas o traducciones constantes.  

Enseñar desde lo que los estudiantes ya conocen, permite que se comuniquen con mayor seguridad desde el nivel A1. 

  1. Seligson propone evitar el uso de phrasal verbs en niveles iniciales, ya que suelen generar confusión y frustración. En lugar de enseñar expresiones como put up with o split up with, sugiere optar por formas más accesibles como tolerate o separate, que los estudiantes pueden usar de inmediato. Esta simplificación no solo mejora la fluidez, sino que también fortalece la autoestima lingüística del alumno. 
  2. El enfoque tradicional basado en el inglés nativo —lo que él llama “monolingual nativism”— no siempre responde a las necesidades reales de los estudiantes latinos. Por eso, Seligson defiende una enseñanza contextualizada, específica para hablantes de lenguas romances, que aproveche las similitudes lingüísticas y culturales. De hecho, afirma que nuestros estudiantes pueden entender y usar literalmente miles de palabras sin esfuerzo, si se les guía adecuadamente. 
  3. Esta cápsula también destaca la importancia de adaptar el currículo al contexto local. Aunque el Marco Común Europeo ofrece criterios útiles para clasificar vocabulario, también permite expandir, omitir o ajustar contenidos según la lengua materna y la utilidad local.  

Paul Seligson es un reconocido especialista en América Latina, con una maestría en TEFL, asesor CELTA y autor de 21 series de libros de texto. Con más de cuatro décadas de experiencia observando a docentes hablantes de lenguas romances, centra su trabajo en la enseñanza práctica y contextualizada del inglés.

Esta cápsula te invita a repensar tu enfoque docente y a descubrir cómo herramientas como los cognados, el uso de la L1 (lengua materna), y la adaptación contextual pueden transformar tus clases. Porque el objetivo no es formar hablantes nativos, sino comunicadores eficaces que usen todo su repertorio lingüístico para interactuar en inglés con confianza y claridad.