Sofia Diaz Rivera, Daniela Klebis, Robson Tramontina, Montserrat Arce Velázquez, Betsabe de la Barreda, Carlos Francisco Moreno, Tania Teresa Marín, Oscar Palma, Lucas Chung Man Leung, Andrea Puzzi Nicolau, Tania Naanous, Luke Buckley Harris, Astrid Karam Enríquez, Paulo Griese Brunet.

La tecnología se integró profundamente en la vida cotidiana. La computación en la nube, la automatización y la inteligencia artificial avanzaron rápidamente, influyendo en el desarrollo global y la alfabetización digital.

Tania Teresa Marín Macías (Mexico) - Médicos del Mundo

"Aunque mis amigos e incluso mis compañeros del tiempo en el que estudié en el Reino Unido trabajan en sectores diferentes, la experiencia de interactuar y desarrollar trabajo grupal en ambientes multiculturales es hoy en día parte de mi trabajo diario.”

La experiencia de Tania Marín durante los años de su maestría entre 2011 y 2012 en la Universidad de Leeds le dio la posibilidad de desarrollar un conjunto de habilidades que sigue aplicado en su trabajo hoy. Sus experiencias en el Reino Unido reafirmaron su deseo de seguir trabajando en salud internacional. Con experiencia en Brasil, América Central y México, Tania ha coordinado programas humanitarios enfocados en salud de migrantes y salud maternal, y violencia de género y de otros tipos. Actualmente, Tania es Coordinadora Médica para Doctors of the World en México, donde supervisa la calidad de las intervenciones de salud, desarrolla estrategias médicas y supervisa la gestión de medicinas y material médico. Su trabajo le brinda a la gente acceso a atención primaria de salud, salud sexual y reproductiva y derecho a la salud para inmigrantes.

Sofia Diaz Rivera Ollivier (Mexico) - DANONE

“Obtener una maestría en el Reino Unido fue clave para mi transición profesional de mercadotecnia a sostenibilidad. Puedo decir con seguridad que trabajar para obtener la maestría fue un hito clave para mi trayectoria profesional.”

Sofía Díaz es la Directora de Sostenibilidad de Danone en México, líder en temas de agua, CO2, agricultura regenerativa y economía circular, cuyas actividades incluyen la transición a empaquetado 100% reciclable, reducir el uso de plástico virgen, emisiones de metano, etc. Estudió la maestría en la Universidad de Strathclyde, estuvo en el Reino Unido entre 2011 y 2012 y destaca la importancia de mantener el contacto con la red. De acuerdo con ella, estas conexiones le brindaron perspectivas diversas y varios puntos de vista clave: “Estas conexiones pueden ser súper útiles y divertidas a lo largo de tu trayectoria. Tampoco olviden usar las habilidades de pensamiento crítico que desarrollaron en el Reino Unido. Les ayudarán a enfrentar retos y tomar decisiones inteligentes en sus vidas profesionales.”

Daniela Klebis (Brasil) - Sociedad Brasileña para el Avance de la Ciencia (SBPC)

Daniela Klebis es la coordinadora de comunicación de la SBPC. Lidera el desarrollo y la implementación de las iniciativas de comunicación estratégica en varias plataformas, buscando tomar conceptos científicos complejos para hacerlos accesibles, promoviendo la participación pública y la colaboración entre varios sectores. Así se garantiza que la ciencia permanezca al centro del discurso público y del desarrollo de políticas. 

Participó en la creación y organización del premio Carolina Bori “Ciencia y Mujeres”, que celebra los logros de científicas y alienta a mujeres jóvenes a hacer carreras en todos los campos de la ciencia. Entre 2011 y 2012 fue estudiante de maestría en la Escuela de Economía de Londres (LSE) y considera que la experiencia fue transformadora, brindándole rigor académico y contacto con perspectivas de estudiantes y maestros de todo el mundo: “Al estudiar en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE), obtuve una base sólida que ha marcado cada paso de mi trayectoria profesional. El programa me dio no sólo un entendimiento completo de los marcos de comunicación y políticas públicas, sino también me ayudo a perfeccionar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, el rigor analítico y la comunicación efectiva.”

Robson Tramontina (Brasil) - NexVitro Biologics

En la experiencia del fundador de NexVitro Biologics, la educación cambió su trayectoria: “Yo creo que mi historia puede inspirar a muchos jóvenes brasileños que, como yo, vienen de áreas desfavorecidas y sueñan con transformar sus realidades a través de la educación y emprendimiento.”

Robson tiene un doctorado en biociencia y tecnología de la Universidad de Campinas (UNICAMP), y está revolucionando los diagnósticos moleculares en Sudamérica. Su startup busca soluciones diagnósticas en diferentes campos, de agricultura a salud, con énfasis en aprovechar la biodiversidad y los recursos regionales para el crecimiento bio-económico sostenible. Ganador del premio del British Council Study UK Alumni Brasil 2024 y finalista del premio global Alumni Awards 2024 en la categoría de negociones e innovación, Robson hizo investigación en la Universidad de Manchester.

Oscar Palma (Colombia) - Universidad del Rosario

“Mi educación en el Reino Unido me hizo quien soy hoy. Si pudiera volver en el tiempo a hacer mi maestría y doctorado otra vez, lo haría. La experiencia de estudiar en el Reino Unido realmente te cambia la vida. “¡Puedo decir abiertamente que esos años han sido de los mejores de mi vida!”

Óscar es orador, investigador, autor, consultor y docente sobre temas de seguridad internacional y nacional, con enfoque en guerra, defensa, terrorismo y crimen organizado. Ha escrito sobre insurgencia, terrorismo y crimen en Colombia y habla de temas de terrorismo global, crimen transnacional y el impacto de la IA y las redes sociales. Tiene experiencia como Oficial del Ejército Nacional y mantiene colaboración con las fuerzas armadas en varios proyectos. Además, con más de 10 años como profesor universitario, ha tenido un impacto en muchas generaciones de estudiantes y profesionales, haciendo más accesibles temas complejos de seguridad y geopolítica. Sus estudios de posgrado en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE) hasta 2013 fueron transformadores, ampliando su visión en los temas que estudia profesionalmente. Resalta la importancia del networking, tanto para construir su carrera profesional como para el avance de sus proyectos y la pluralidad cultural entre estudiantes del Reino Unido.

Lucas Chung Man Leung (Brasil) - Oracle

Lucas Chung Man Leung es responsable de la estrategia de comercialización en América Latina de los productos de tecnología de Oracle como Inteligencia Artificial, Servicios Computacionales, Bases de Datos, Análisis, Blockchain, Multicloud y Ciberseguridad, entre otras. Además ha creado dos programas exitosos: Oracle Next Education, enfocado en educación e impacto social para más de 100,000 estudiantes de bajos recursos en 4 países, y GenO (Generation One), una plataforma innovadora de becarios que busca talento con base en sus propósitos, replicada en Europa, Medio Oriente, África, Japón y Asia Pacífico. 

Entre 2013 y 2014, Lucas estuvo en el Reino Unido obteniendo su grado en la Universidad Sheffield Hallam y define su experiencia así: “Puede ser que haya sido el mejor año de mi vida. Ese año tuve la oportunidad de trabajar en mí mismo y mi autoconocimiento, de mejorar mis habilidades lingüísticas, pero también mi perspectiva del mundo y sus culturas.” Cuando regresó del Reino Unido, ganó el concurso de la Embajada Británica para Embajador SwB UK 2015, y en 2016 fue uno de los portadores de la Antorcha Olímpica en los Juegos Olímpicos de Río.

Andréa Puzzi Nicolau (Brasil) - Spatial Informatics Group

"Uso mi experiencia en investigación en campos ambientales para abordar algunos de los problemas más complejos en manejo ambiental.”

Andréa Puzzi es Científica de Datos Geoespaciales en Spatial Informatics Group, principalmente apoyando actividades geoespaciales para NASA SERVIR-Amazon hub, donde trabaja con soporte técnico en el desarrollo de herramientas y servicios geoespaciales. Dirigió varios talleres de capacitación centrados en Google Earth Engine y Collect Earth Online para América Latina y Asia. 

Puzzi trabaja en colaboración con instituciones internacionales, agencias gubernamentales, universidades y organizaciones de la sociedad civil para usar datos satelitales y el poder del análisis geoespacial para enfrentar desafíos cruciales en países en desarrollo. Estuvo en la Universidad de Greenwich a lo largo de 2014, durante su graduación, para Puzzi, la experiencia en el Reino Unido le aportó más seguridad para el mercado laboral, al mismo tiempo que los profesionales con los que trabajó empezaron a depender más de sus habilidades profesionales.

Paulo Griese Brunet (Brasil) - Asociación Nacional de Especialistas en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental (ANESP)

"Primero que nada, enorgullécete de tus logros. Segundo, aplica los conocimientos y no tengas miedo de fallar (es parte importante de la innovación). Tercero, mantén el contacto con exalumnos y amplía tu red (no subestimes su poder).”

Paulo Brunet fue estudiante de posgrado en la Escuela de Economía de Londres (LSE) entre 2015 y 2020. En estos años comprendió la importancia de ser proactivo y tener un propósito para lograr protagonismo. Destaca la pluralidad cultural de estudiar en una universidad del Reino Unido y los retos, y considera que obtener un título del Reino Unido le ha abierto puertas, permitiéndole acceder a un nuevo nivel de responsabilidades y confianza en sí mismo para llevar a cabo proyectos. Paulo es actualmente director general de la ANESP, donde gestiona proyectos y procesos estratégicos, además de asesorar a la Junta Directiva de la asociación y elaborar documentos institucionales sobre temas como gestión, incidencia, gobernanza y comunicación.

Montserrat Arce Velazquez (Mexico) - Amazon

“Estudiar en el Departamento de Estudios de Guerra de KCL ha influido profundamente en mi vida.”

Uno de los logros que más enorgullece a Montserrat es haber desarrollado lineamientos para que el sistema financiero mexicano detecte flujos de fondos ilícitos que pudieran estar vinculados con la trata de personas. Tiene una maestría del King's College de Londres, donde estudió en el Departamento de Estudios de Guerra entre 2017 y 2019. Después trabajó durante 5 años en HSBC, donde trabajó con inteligencia, investigando los principales delitos financieros en América Latina. 

Montserrat destaca la importancia de crear redes para el desarrollo profesional: “Conseguí mi empleo en HSBC haciendo networking con otros mexicanos que habían estudiado en el Reino Unido." Actualmente es Gerente del Programa de Cumplimiento en Amazon, desarrollando el Programa de Cumplimiento de Delitos Financieros para 13 de las entidades de la compañía que operan la industria financiera en todo el mundo.

Betsabe de la Barreda Bautista (Mexico) - Universidad de Nottingham

“Hacer el doctorado en el Reino Unido me ha abierto los ojos a otras formas de trabajar, a nuevas culturas y a cómo se investiga en un entorno completamente distinto.”

Actualmente, Betsabé de la Barreda Bautista trabaja en el proyecto Integrated ClimAte Resilience UnderStanding (ICARUS) en Belice, cuyo objetivo es desarrollar un enfoque integrado de resiliencia climática mediante el análisis de los impactos climáticos pasados y presentes. Su investigación se centra en evaluar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el medio ambiente y en los sistemas agrícolas de Belice, utilizando información histórica, de satélite y de campo a diferentes escalas temporales y espaciales. Además, su trabajo aborda el impacto del cambio climático en ecosistemas vulnerables, utilizando nuevas metodologías para generar conocimientos innovadores y contribuir a estrategias de adaptación sostenibles y a la resiliencia medioambiental. 

Su experiencia en el Reino Unido, durante su doctorado como estudiante en la Universidad de Nottingham, fue transformadora. Betsabé conoció nuevas culturas y diferentes formas de trabajar e investigar, además de tener acceso a recursos académicos y oportunidades de aprendizaje que fortalecieron su carrera profesional. Durante su estancia en el Reino Unido, creó una red internacional y desarrolló colaboraciones con investigadores de México y otras regiones.

Carlos Francisco Moreno García (Mexico) - Universidad Robert Gordon

Carlos Moreno es profesor asociado y coordinador de programas de investigación en la Escuela de Informática, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Robert Gordon, Escocia. Imparte materias como Ciencia de Datos Avanzada, Visualización de Datos y Visión por Computadora para el Sector Energético. Investiga en las áreas de inteligencia artificial, visión por computadora, reconocimiento de patrones y ciencia de datos aplicadas a los sectores industrial y médico, con interés también en la IA sostenible. 

En 2017 llegó al Reino Unido para realizar un proyecto posdoctoral en la Universidad Robert Gordon y en 2018 se convirtió en profesor. Durante su carrera, completó un PgCert en Educación que le permitió aprender nuevas habilidades como la participación en la industria, el pensamiento crítico en la investigación y técnicas educativas innovadoras. Señala que su trayectoria profesional sólo fue posible gracias a la educación que recibió en el Reino Unido. Además, sus experiencias le ayudaron a establecer contactos valiosos, esenciales para conseguir fondos y mejorar su rendimiento académico. Según él, el Reino Unido es un lugar que prepara a las personas para seguir sus sueños, estén donde estén. En la actualidad, también dedica esfuerzos a promover prácticas sostenibles en la docencia y la investigación.

“El Reino Unido te ayuda a descubrir lo que realmente te gusta y cómo conseguirlo. No necesariamente tienes que perseguir tus sueños en la misma ciudad o incluso en el mismo país, así que debes abrirte a buscar futuras oportunidades en muchos lugares del mundo. ¡El Reino Unido te preparará para ello!”

Tania Naanous (Mexico) - Lentes Púrpura

Tania es la Directora y CEO de Lentes Púrpura, que busca prevenir y combatir la violencia de género en México. Desde la creación de espacios educativos, culturales y empresariales con perspectiva de género, el objetivo es sensibilizar sobre la violencia de género cotidiana contra niñas, mujeres, la comunidad LGBTQI+ y personas vulnerables, hasta construir una sociedad más justa donde las personas no pierdan oportunidades por la desigualdad. Mediante la creación de empleos y la educación en cuestiones de género, diversidad y salud mental, Lentes Púrpura ha repercutido en más de 20,000 personas y ha creado una red de seguridad para las víctimas de la violencia de género. 

Tania, que estudió la maestría en la Universidad de Sussex en 2018, dice que en el Reino Unido ha hecho grandes amigos, ha conectado con personas clave en su trabajo y ha desarrollado una buena perspectiva de su industria.

“Fue una experiencia que cambió mi vida, desde el aspecto social hasta el profesional y académico. Mi carrera no estaría donde está sin mi estancia en el Reino Unido.”

Astrid Karam Enriquez (Mexico) - Marsh

“Mantente en contacto con grupos de exalumnos, profesores y redes profesionales para explorar oportunidades laborales. Cuando vuelvas a casa o te mudes al extranjero, resalta tu educación en el Reino Unido para brillar en el mercado laboral.”

Astrid Karam estudió la maestría en la Universidad de Aberdeen y es vicepresidenta de Carga Marítima y Logística en Marsh, donde trabaja en el área de consultoría de riesgos y seguros para los sectores marítimo, logístico y portuario. Estudiar en una universidad británica fue una experiencia extraordinaria para ella. El ambiente académico, exigente pero hospitalario, con excelentes recursos y una perspectiva multicultural, la ayudó a desarrollar su independencia y su capacidad de pensamiento crítico. Esta experiencia influyó significativamente en su carrera, fortaleciendo su capacidad analítica y mejorando su comunicación y adaptabilidad, esenciales en el mercado mundial. En su trabajo actual, utiliza estas habilidades para mitigar los riesgos financieros y apoyar el comercio mundial, promoviendo la estabilidad y la resiliencia.

Luke Buckley Harris (Mexico) - Miranda Partners

"Date tiempo para viajar mientras seas joven, o aprovecha las conexiones que te ofrece tu paso por la Universidad y entra en el mundo laboral.”

Luke Harris, estudiante de posgrado de la Universidad de Oxford, estuvo en el Reino Unido entre 2018 y 2022. Actualmente vive en México y es consultor en medios, relaciones públicas y relaciones con inversionistas. En su tiempo libre es curador de exposiciones de arte contemporáneo y escribe sobre arte, apoyando el ambiente creativo en las artes en México y contribuyendo al crecimiento cultural del país. Su paso por la Universidad de Oxford le brindó numerosas oportunidades de trabajo y valiosos contactos.